top of page

Todas las enfermedades tienen sentido Biológico

  • Foto del escritor: María Alejandra Giola
    María Alejandra Giola
  • 28 feb 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 mar 2022

La llamada "enfermedad" es un programa para RESOLVER UN CONFLICTO BIOLÓGICO inesperado (emergencia biológica) y AYUDAR A LA SUPERVIVENCIA del individuo o de su grupo.




En el curso de varios millones de años de evolución cada área cerebral fue programada con ciertas respuestas biológicas (programas de emergencia) a conflictos que pudiesen poner en riesgo la supervivencia del grupo o de las especies.

Las enfermedades SE ACTIVAN PARA SUPERAR UN OBSTÁCULO BIOLÓGICO.


Ese obstáculo es la confrontación entre una necesidad y su satisfacción. Cuando sucesos agudos, más o menos dramáticos, que no pueden ser verbalizados fácilmente y que sorprenden al ser vivo, imposibilitan la satisfacción de esa necesidad, surge un conflicto en el plano biológico (CONFLICTO BIOLÓGICO).


El cerebro activa entonces este programa arcaico de supervivencia, que es la repetición de la solución que encontró hace millones de años cuando el órgano enfrentó por primera vez la imposibilidad de satisfacer esa necesidad biológica. Inmediatamente SE ALTERA LA FUNCIÓN DE ESE TEJIDO para adaptarse al nuevo requerimiento.


En dependencia de la capa embrionaria de cada órgano, comienza a producir células que enfrenten esa necesidad o genera úlceras para dar espacio a esa necesidad o necrosa el tejido si hay una percepción de inaptitud en relación a otros miembros del grupo PARA AL FINAL DEL PROGRAMA BIOLÓGICO RESULTAR MÁS APTO.


La "enfermedad" es una RESPUESTA BIOLÓGICA ante lo que el organismo reconoce como insatisfacción biológica.

Es por eso que las “enfermedades” o síntomas físicos, SIEMPRE TIENE UN SENTIDO BIOLÓGICO, UN PARA QUÉ.


En términos muy sencillos y coloquiales, ante un conflicto biológico buscan que una determinada parte del cuerpo u órgano “realicen mejor su trabajo”, ya sea haciéndolo más fuerte, más grande o más eficiente. Y esto se puede comprobar en el 100% de los casos.



Cuando identificamos el sentido biológico de nuestra “enfermedad”, podemos buscar estrategias para solucionar el conflicto inicial si el síntoma se presenta en la fase activa, o evitar reactivar el conflicto cuando el síntoma se presenta en fase de restauración o curación.  Y lo más importante, nos liberamos del miedo ante un diagnostico o pronóstico graves.

Comments


bottom of page