La diabetes e hipoglucemia según la Biodecodificación
- María Alejandra Giola
- 4 sept 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 4 mar 2022

Definición.
La diabetes es una afección crónica del organismo que se produce por la pérdida de la capacidad del páncreas de producir insulina.
La insulina es esencial para el transporte y la absorción de glucosa de todas las células de nuestro cuerpo y por tanto para proporcionar energía para este. Al no absorberse la glucosa, se produce hiperglucemia en sangre.
Existen tres tipos de diabetes: Tipo I, Tipo II y Diabetes Mellitus gestacional (GMG). ( Definición del diccionario de Bio)
De toda esta definición, nos quedaremos con la producción de energía, siendo esta una de las piezas claves que da sentido a la aparición de la diabetes y como todos bien sabemos, la energía es necesaria para un buen funcionamiento y mantenernos en un estado de equilibrada salud. Nada más que las células del cerebro, consume casi la mitad o más del azúcar que circula por nuestro cuerpo y esto en un estado de estrés normal.
Dentro del proceso de homeostasis general del cuerpo (mantenernos el mayor tiempo posible y en todo momento dentro de los límites de funcionamiento de nuestro organismo)
La glucemia aporta un papel importante en nuestro organismo por el lugar que ocupa la glucosa, ya que es la principal fuente de energía y se necesita una constante circulación por nuestro organismo dentro de los límites aceptables.
En este punto es donde entra en juego las dos patologías, si hay un aumento de glucemia, el páncreas segrega insulina, reduciendo los excesos, si esto no sucede es donde aparece la diabetes. Si hay un descenso de la glucemia, se segrega el glucagón para elevar el índice de azúcar, si esto no sucede es donde puede aparecer la hipoglucemia.
La Diabetes.
En Psicosomatica se ve la diabetes desde tres puntos distintos.
Diabetes y exceso de glucosa en sangre.
Diabetes y déficit de glucosa en las células.
Diabetes y otros significados.
Diabetes y exceso de glucosa en sangre
La primera es la versión clásica de la diabetes que se centra en tres palabras claves:
RESISTENCIA, REPUGNANCIA E IMPOTENCIA. Para poder entender mejor estas palabras veremos su significado, empezando por: Resistencia que viene del verbo resistir o resistiré: fuerza que se opone a otra. (no ceder, negarse a obedecer, defenderse ante el asaltante, aguantar). Sinónimos: rebeldía, desobediencia, rechazo, oposición, lucha, obstáculo, impedimento, complicación, bloqueo, solidez, valentía, firmeza, aguante, fuerza, etc. Ahora que tenemos estos significados nos podrán ayudar a entender mejor este punto. Si padecemos diabetes, nos podemos sentir identificados con alguna de estas definiciones ya que en nuestro día a día, vivimos una situación dramática ligada a estos temas y nuestro inconsciente biológico actúa con ese sentimiento de resiste, se fuerte, y para resistir y ser fuerte, ¿qué necesitamos?, pues más energía o reservas de estas por lo que aumenta la glucosa en sangre para nuestros músculos. La Impotencia puede que sea esa falta de fuerza de la que estamos hablando. Esta impotencia puede ser real o Psíquica. La repugnancia puede referirse a: asco, repulsión, aversión dentro de un entorno mal sano, repulsivo o nauseabundo. Pudiéndose incluir la ignominia, la injusticia y la ira contenida. Una frase que lo expone bien es, Tengo que aguantar como sea, en este sito malsano, por lo que no puedo hacer nada. Ejemplos: -Me encargo de la administración familiar y a menudo tengo que oponerme a algunos miembros de la familia para mantener la unidad. -MI padre murió delante de mí en un accidente y no pude hacer nada por salvarlo. -Un familiar me violó durante tiempo, en esta están los tres resentires. Diabetes y déficit de glucosa en las células. En el segundo, más que las palabras claves es una frase, el amor es peligroso. Aquí podemos ver que la temática es la del alimento afectivo toxico. AZÚCAR = DULZURA = AMOR = CARIÑO = AFECTO Este amor puede provenir del exterior o pareja o bien del interior, de la familia (célula familiar). También puede ser la dulzura hacia uno mismo, o el apoyo, la ayuda moral y financiera y la empatía que me veo obligado a ofrecer a mis seres queridos, familia, hijos, amigos. Ejemplo: Un hombre se casa con su gran amor, pero al tiempo se separan y siente que ya nadie le podrá dar el amor que su primer amor le dio, por lo que rechaza otros amores. Bajo mi punto de vista, creo que una de las dificultades u obstáculo para la recuperación de estas personas, es que piensan demasiado por los demás, y como ya hemos dicho el cerebro utiliza más de la mitad de las reservas de la glucosa. Esta es la incoherencia que les lleva de cabeza. Estoy harto de pensar en los demás y que los demás no piensen en mi. La Hipoglucemia. Con la hipoglucemia estamos en la misma temática que en la Diabetes (Resistencia, Impotencia y Repugnancia) pero en estos casos, la Repugnancia está muy presente. Pudiendo ser el pensamiento de los que entran en coma por esta enfermedad “Estoy cansado de vivir en esta mierda, Dejarme en paz"
Fuente: Jesus Javier Gonzalez
Comments